Informe realizado para los decisores de instalación, ingenieros, arquitectos o responsables de instalaciones HVAC en edificios públicos y privados.
Desde hace casi 100 años, la radiación ultravioleta, ha sido reconocida como una tecnología eficaz para eliminar microorganismos como virus, bacterias, esporas y hongos. Esta tecnología, científicamente comprobada y validada en entornos sanitarios como quirófanos y salas de urgencias
La pandemia de COVID-19 reavivó el interés global en tecnologías de desinfección, y posicionó a la radiación germicida UV como una solución para mejorar la calidad del aire en interiores y reducir el riesgo de contagio por aerosoles. Diversas entidades científicas y normativas, como ASHRAE y CDC, han respaldado su uso.
Este informe técnico de E. VILA PROJECTS tiene como objetivo ofrecer una guía integral para la aplicación de tecnología UV en sistemas HVAC
Principios Básicos de Radiación Germicida
La radiación UV es una forma de energía electromagnética que se divide en cuatro categorías según su longitud de onda:
Tipo | Rango de Longitud de Onda (nm) | Aplicación |
---|---|---|
Vacío UV | 100 – 200 | Aplicaciones especializadas en laboratorio |
UV-C | 200 – 280 | Germicida, inactivación de virus y bacterias |
UV-B | 280 – 315 | Procesos biológicos (como la síntesis de vitamina D) |
UV-A | 315 – 400 | Luz negra, procesos industriales y estéticos |
La radiación UV, afecta directamente al material genético (ADN y ARN) de los microorganismos, evitando su replicación y, por tanto, neutralizando su capacidad infecciosa.
Ningún patógeno conocido ha demostrado resistencia a una dosis adecuada de radiación UV. Esto incluye virus envueltos como el SARS-CoV-2, responsables de la pandemia de COVID-19, cuya alta sensibilidad a la UV ha sido confirmada en estudios de laboratorios como Columbia University y otros centros de investigación internacional, así como E. VILA PROJECTS.
Mecanismo de Inactivación
La efectividad germicida de la UV se basa en el principio de «dosis», que es el producto de la intensidad de irradiación (µW/cm²) y el tiempo de exposición. Esto significa que un microorganismo será neutralizado si absorbe una cantidad suficiente de energía en el tiempo adecuado.
Aplicaciones de UV en Sistemas HVAC
Desinfección de Aire en la Parte Superior del Recinto (EVP-Upper-Room )
Una de las aplicaciones más eficaces. Se basa en la instalación de equipos EVP-UPPER ROOM en la parte superior de los espacios ocupados (por encima de los 2,4 m), creando una “zona de desinfección” en la que el aire circulante es tratado continuamente.
Características:
- Operación 24/7, ideal para espacios con alta ocupación.
- Inactivación de patógenos en cuestión de segundos.
- Equivalente a múltiples renovaciones de aire por hora (ACH).
Desinfección del Aire en Conductos (In-Duct EVP- UV Air Disinfection)
Esta técnica emplea equipos EVP- UV en plenums o dentro de los conductos de aire acondicionado para tratar el aire “en tránsito”. Es crucial para sistemas de climatización centralizados, donde el aire recirculado puede contener partículas infecciosas.
Factores críticos:
- Longitud del ducto (residencia del aire).
- Velocidad del flujo de aire.
- Susceptibilidad del patógeno.
- Temperatura y humedad relativa del aire.
Ventaja:
Permite reducir significativamente la carga biológica antes de que el aire llegue al espacio ocupado.
Irradiación de Superficies Internas del Sistema (Coils y Bandejas de Condensado)
Las bobinas de refrigeración y bandejas de condensado son áreas proclives a la formación de biopelículas y proliferación de moho y bacterias. Los equipos de E. VILA PROJECTS eliminan estos biofilms y mejoran la eficiencia energética del sistema.
Factores Ambientales y de Diseño
La eficacia de la desinfección con UV depende de múltiples variables que deben ser cuidadosamente evaluadas:
Factores a tener en cuenta
- Volumen y velocidad del aire
- Ubicación de lámparas
- Temperatura del aire
- Humedad relativa
- Reflectividad
La aplicación de tecnologías UV cuenta con respaldo normativo y científico:
- ASHRAE:
- Handbook HVAC Applications (Cap. 62)
- Estándares ANSI/ASHRAE 185.1 y 185.2
- Documentos de posición sobre enfermedades infecciosas y aerosoles
- CDC:
- Recomendaciones para oficinas, hospitales y clínicas dentales
- Guías específicas para entornos con alto riesgo de transmisión aérea
La implementación de radiación UV-C en sistemas HVAC de E. VILA PROJECTS representa una estrategia sólida, respaldada por décadas de evidencia científica, para mejorar la calidad del aire interior y prevenir infecciones transmitidas por aerosoles o superficies contaminadas.
En combinación con ventilación, filtración HEPA, limpieza manual y otros protocolos de control, los diseños de E. VILA PROJECTS proporcionan una capa adicional de seguridad, capaz de operar 24/7 con bajo consumo energético y mínimos requerimientos de mantenimiento.